Disco Externo NTFS no Arranca Ubuntu

Disco Externo NTFS no Arranca Ubuntu ¿qué está pasando? ¿Cómo lo soluciono?

Más de una vez me ha pasado, que tras usar un disco con partición NTFS, después Ubuntu Linux no lo reconoce, dando un error de montaje en el disco.

Generalmente, esto sucede cuando quitamos el disco de un sistema Windows sin desmontarlo adecuadamente… En algunos casos podemos vernos luego con el disco y solo sistemas Linux alrededor, por lo que no podremos «desmontarlo de forma segura» antes de introducirlo en nuestro sistema.

Para esto podemos recurrir a ntfs-3g software que nos permite interactuar con particiones NTFS. Con el podremos corregir este fallo, para montar el disco duro en nuestro sistema.

Pero… ¿Qué es NTFS-3G?

NTFS-3G es un controlador de sistema de archivos de código abierto para Linux que permite leer y escribir en particiones NTFS, el sistema de archivos usado principalmente por Windows. Está basado en FUSE (Filesystem in Userspace), lo que facilita su integración en sistemas Linux sin necesidad de modificar el kernel. NTFS-3G es confiable para gestionar datos entre Linux y Windows, soportando operaciones como permisos, compresión y cifrado básicos.

Disco Externo NTFS no Arranca Ubuntu | Ovejeando.com
NTFS-3G

Pasos para solucionar el problema:

  1. Instala el paquete necesario (si no lo tienes ya):
    sudo apt update
    sudo apt install ntfs-3g
    
  2. Usa ntfsfix para reparar el disco: Identifica el nombre del dispositivo asociado al disco externo con:
    lsblk

    Busca tu disco (por ejemplo, /dev/sdb1).

    Luego, ejecuta el comando para reparar:

    sudo ntfsfix /dev/sdXn
    

    Sustituye /dev/sdXn por la partición correspondiente (como /dev/sdb1).

  3. Desmonta el disco antes de reparar: Asegúrate de que el disco no esté montado:
    sudo umount /dev/sdXn
    
  4. Reintenta montar el disco: Después de ejecutar ntfsfix, intenta montarlo de nuevo:
    sudo mount /dev/sdXn /mnt
    

Nota importante:

ntfsfix no es un reemplazo completo de las herramientas de reparación de Windows, como chkdsk. Si el problema persiste, conecta el disco a un equipo con Windows y ejecuta:

chkdsk X: /f

Donde X: es la letra de la unidad en Windows.

 

Si te ha sido útil el artículo, suscríbete a la página, comparte o déjame un pedazo de like por ahí! 😀

Deja un comentario

Descubre más desde Ovejeando

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo